..
..
11 de agosto de 2022
🎕 Santa Clara de AsÃs🎕
Santa Clara acostumbraba tomar los trabajos más difÃciles, y servir hasta en lo mÃnimo a cada una. Pendiente de los detalles más pequeños y siendo testimonio de ese corazón de madre y de esa verdadera respuesta al llamado y responsabilidad que el Señor habÃa puesto en sus manos. Para Santa Clara la pobreza era el camino en donde uno podÃa alcanzar más perfectamente esa unión con Cristo.
Santa Clara, a pesar de ser superiora, tenÃa la costumbre de servir la mesa y brindar agua a las religiosas para que lavasen sus manos, y cuidaba solÃcitamente de ellas. Cuentan que se levantaba todas las noches a verificar si alguna religiosa estaba destapada.
San Francisco muchas veces le envió enfermos a San Damián y Clara los sanaba con sus cuidados. Ni aun estando enferma, lo que era frecuente, omitÃa el trabajo manual.
Se dedicaba a bordar corporales, en la misma cama, que mandaba a las iglesias pobres de las montañas del valle.
Asà como en el trabajo era ejemplo para las religiosas, lo era también en la vida de oración. Después de las completas, último oficio del dÃa, permanecÃa largo rato sola, en la iglesia ante el Crucifijo que habÃa hablado a
san Francisco. Allà rezaba el “Oficio de la Cruz”, que habÃa compuesto San Francisco. Estas prácticas no le impedÃan levantarse por la mañana muy temprano, para levantar a las hermanas, encender las lámparas y tocar la campana para la misa primera.
Según la leyenda, una vez fue el papa a San Damián; santa Clara hizo preparar las mesas y poner el pan en ellas, para que el pontÃfice lo bendijera. El papa pidió a la santa que fuera ella quien lo hiciera, a lo que Clara se opuso rotundamente. El papa la instó por santa obediencia a que hiciera la señal de la cruz sobre los panes y los bendijera en el nombre de Dios.
Santa Clara, como verdadera hija de obediencia, bendijo muy devotamente aquellos panes con la señal de la cruz, y al instante apareció en todos los panes la señal de la cruz.
Su cama, en los inicios, eran haces de sarmiento con un tronco de madera por almohada; después la cambió en un pedazo de cuero y un áspero cojÃn; por orden de Francisco
y en obediencia a el se redujo a dormir después en un jergón de paja, debido a
su enfermedad.
Siempre vivió una vida austera y comÃa tan poco que sorprendÃa hasta a sus
propias hermanas. No se explicaban como podÃa sostener su cuerpo. Durante el
tiempo de cuaresma y en los ayunos de Adviento y de San MartÃn, Clara no se
alimentaba sino tres dÃas en la semana, pasaba dÃas sin probar bocado y los demás dÃas los pasaba a pan y agua. Era exigente con ella misma y todo lo hacÃa llena de amor, regocijo y de una entrega total al amor que la consumÃa interiormente y su gran anhelo de vivir, servir y desear solamente a su amado Jesús.
Por su gran severidad en los ayunos, sus hermanas, preocupadas por su salud, informaron a San Francisco quien intervino con el Obispo ordenándole a comer, cuando menos diariamente, un pedazo de pan que no fuese menos de una onza y media. Para reemplazar la mortificación corporal, observó por largo tiempo la práctica de usar a raÃz del cuerpo una camisa de cuero de cerdo con la parte velluda hacia dentro.
Estando una vez Clara gravemente enferma en la solemnidad de la Natividad de Cristo, fue transportada milagrosamente a la iglesia de San Francisco y asà pudo asistir a todo el oficio de los maitines y de la misa de medianoche, y además pudo recibir la sagrada comunión; después fue llevada de nuevo a su cama.
Federico II mantenÃa una guerra contra el Papa y lanzó a los Estados Pontificios arqueros mahometanos, sobre los que no tenÃan ningún poder las excomuniones del Papa. En 1240, desde la cima de la fortaleza de Nocera, a corta distancia de AsÃs, los sarracenos cayeron sobre el valle de Espoleto y fueron a embestir el convento de San Damián. La entrada de los musulmanes en el monasterio significaba para las monjas no solo la muerte, sino probablemente la violación. Todas, asustadas, se acogieron en torno a Clara, quien se encontraba postrada en la cama debido a una gravÃsima enfermedad. Ella se hizo trasladar a la puerta del convento, mandó que le trajeran el cáliz de plata en el que se reservaba el SantÃsimo Sacramento y cayó de rodillas delante de Él, pidiendo el amparo del cielo para sà y sus hijas.
Cuenta la leyenda que del cáliz salió una voz como de un niño que le dijo: “Yo os guardaré siempre”, tras lo cual se alzó de la oración. En ese mismo instante los sarracenos levantaron el sitio del monasterio y se fueron a otra parte.
Un año más tarde, en junio de 1241, un milagro parecido, las tropas de Federico, capitaneadas por Vital de Aversa, atacaban a la ciudad de AsÃs y querÃan destruirla. Santa Clara y sus monjas oraron con fe ante el SantÃsimo Sacramento y los atacantes se retiraron sin saber por qué. Este acontecimiento es celebrado siempre por los asisienses como fiesta nacional.
Otra muestra de su fortaleza se manifestó en la lucha que sostuvo por años con el papa Gregorio IX a trueque de sostener la integridad del voto de pobreza. El pontÃfice querÃa convencerla que aceptara algunos bienes para el convento, como lo hacÃan las demás órdenes religiosas. A tal punto llegó la disputa que el Papa llegó a decirle que si ella se creÃa ligada por su voto, él tenÃa el poder y la obligación de desatárselo, a lo que ella replicó:
“SantÃsimo Padre, desatadme de mis pecados, mas no de la obligación de seguir a Nuestro Señor Jesucristo”.
Sólo dos dÃas antes de morir vino a obtener Clara, de Inocencio IV y a perpetuidad, el derecho de ser y permanecer siempre pobre.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario